SEMBLANZA DE ERICK ESTRADA LUGO

 

Acerca de

Erick Estrada Lugo, nacido el 26 de agosto de 1953 en Dr. Mora, Guanajuato, es un reconocido biólogo y experto en plantas medicinales. Comenzó su carrera académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como biólogo en 1976.

Durante sus estudios, trabajó como asistente de investigación en el Bioterio de la Facultad de Medicina de la UNAM, donde adquirió experiencia en experimentación con enfermedades y el uso de plantas medicinales para tratar a ratas enfermas. Sus investigaciones le valieron siete publicaciones científicas y participación en congresos nacionales e internacionales.

En 1977, ingresó al Colegio de Postgraduados en Texcoco, donde realizó una maestría en botánica con especialización en plantas medicinales. Su tesis se centró en la yerba del sapo, una planta medicinal de Dr. Mora, y demostró sus propiedades para disolver cálculos biliares de colesterol y limpiar el hígado de grasa. Este descubrimiento le otorgó los derechos de autor a nivel nacional e internacional.

Posteriormente, en 1980, se unió al Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo como profesor-investigador. Allí fundó el Programa Universitario de Plantas Medicinales y creó infraestructuras como un laboratorio de experimentación animal, un herbario de plantas útiles, un jardín botánico de plantas medicinales y una parcela de experimentación para el cultivo y mejoramiento genético de plantas medicinales. También fue el fundador del Museo Nacional de Agricultura en la misma universidad.

En 1989, fue seleccionado para impartir un diplomado internacional sobre plantas medicinales en el Colegio de Postgraduados de Chapingo, el cual contó con la participación de profesionales de varios países.

En 1994, obtuvo un doctorado en antropología médica en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Su tesis doctoral se centró en la generación de nuevos conocimientos por parte de curanderos en la herbolaria tradicional.

Estrada ha tenido un papel importante en la promoción y regulación de la medicina tradicional y las plantas medicinales en México. Participó en la elaboración del proyecto de norma para el registro y etiquetado de plantas medicinales, que fue aprobado por el Congreso de la Unión en 1998 y forma parte de la Ley General de Salud.

Desde agosto de 2002, es consejero de la Secretaría de Salud de México para la medicina tradicional. Participó en la creación de un diplomado de herbolaria para médicos y actualmente trabaja en el desarrollo del Cuadro Básico de Medicamentos Herbolarios para el sector salud.

Estrada ha publicado numerosos libros, capítulos de libros, artículos y resúmenes científicos. También ha dirigido tesis de licenciatura y maestría, y ha participado en actividades de servicio social universitario, como la fundación de la Escuela para Diabéticos y la Escuela de Salud Natural, que ofrecen clases y consultas médicas gratuitas.

El Maestro Erick Estrada ha recibido varios premios a lo largo de su carrera científica.

Algunos de los logros más importantes son:

  1. Premio “Efraim Hernandez X.” a la Mejor Investigación Agrícola de Chapingo en México en 1986, por su trabajo sobre Jardines Botánicos Comunitarios de Plantas Medicinales.
  2. Premio “Martin de la Cruz” en Medicina Tradicional otorgado por la Academia Mexicana de Medicina Tradicional en La Habana, Cuba, en 1995, por su trayectoria científica.
  3. Premio “TENOCHYOLOTÉOTL” por su trayectoria científica en investigaciones del naturismo, otorgado por el comité organizador del I Congreso Internacional de Naturismo en México, D.F. en 1994.
  4. Declarado “Huésped de Honor” del Departamento Norte de Santander en Colombia en 1995.
  5. Placa de Honor por el II Congreso Iberoamericano de Medicina Natural en Camagüey, Cuba, en 1997.
  6. Reconocimiento como “Héroe Anónimo” por la Iniciativa Privada de México en 2001, por ofrecer consultas médicas gratuitas desde 1992.
  7.  Premio Mérito Agronómico 2006 por la Federación de Colegios de Ingenieros Agrónomos de México, A.C., por su destacada trayectoria profesional y contribución a la herbolaria aplicada a la medicina alternativa.
  8. Premio Veracruz 2009 al Mérito en Herbolaria, otorgado por el Gobierno del Estado de Veracruz en México.
  9. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México durante 12 años, una distinción que otorga el gobierno federal a los científicos de alto nivel.
  10.  Ha participado en numerosos programas de televisión y radio, incluyendo CNN Internacional, BBC de Londres, Televisa, TV Azteca y diversos programas de radio en México.

Estos son solo algunos de los premios y logros destacados de la carrera del Maestro Erick Estrada. También ha sido autor de libros, ha dirigido tesis y ha fundado instituciones relacionadas con la medicina tradicional y plantas medicinales.

Scroll al inicio